Alerta! Brotes de gripe equina en Europa
El Refugio del Burrito advierte sobre numerosos brotes de gripe equina en Europa, una enfermedad altamente contagiosa que afecta a todos los équidos. La gripe equina no es zoonótica, por lo que no la contagian los animales a las personas.
La Coalición Internacional para los équidos de trabajo (ICWE, por sus siglas en inglés) advierte sobre una posible epidemia de enfermedad en África occidental desde que Nigeria ha declarado un brote de gripe equina. Los informes del sitio web de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) sugieren que el brote, que ha infectado a 3.000 equinos en el país, puede deberse a la “exportación ilegal de burros'. La coalición de organizaciones de bienestar équino, The Donkey Sanctuary, The Brooke, SPANA y World Horse Welfare consideran este incidente como consecuencia directa del movimiento de animales global no regulado y la exportación de burros por sus pieles.
ICWE está vigilando atentamente a los países vecinos, Mali y Ghana, donde ya hay burros que muestran características similares de la enfermedad, como fiebre y secreción nasal, aunque no se han confirmado oficialmente. El brote actual en el Reino Unido y brotes anteriores en Australia y China han demostrado tener terribles consecuencias para la población equina, poniendo en riesgo no solo a los equinos que trabajan, sino también a los animales domésticos y de competición.
ICWE está tomando medidas para alertar a los países en riesgo de la amenaza de una epidemia de gripe equina y ofrecer apoyo a los gobiernos y a las comunidades propietarias de burros para ayudar con esta situación, incluida la distribución de información crítica a las comunidades sobre cómo prevenir una mayor propagación de la enfermedad.
Al mismo tiempo, la coalición está implorando a los países en riesgo que prohíban inmediatamente el movimiento de burros a lo largo de las rutas comerciales y que cesen los movimientos ilegales.
En lo que respecta al comercio más amplio de burros por sus pieles, ICWE cree que las amenazas de bioseguridad y el riesgo de propagación de enfermedades también aumentan en un comercio global y falto de regulación, tanto en animales vivos como en sus productos para la piel. Consideran que la exportación debe detenerse hasta que haya evidencia que demuestre que el comercio es humano, sostenible y libre de riesgo de propagación de enfermedades.
La gripe equina en Europa
El brote actual en el Reino Unido y brotes anteriores en Australia y China han demostrado tener terribles consecuencias para la población equina, poniendo en riesgo no solo a los equinos que trabajan, sino también a los animales domésticos y de competición.
Recientemente nuestra matriz, The Donkey Sanctuary, ha tenido que cerrar al público varios de sus Santuarios para evitar la propagación potencial de esta enfermedad. Los burros de sus santuarios no están infectados, pero todas las medidas para evitar que el virus entre son pocas.
Aunque la influenza equina es la enfermedad respiratoria más importante de los équidos y es altamente contagiosa, hasta el 2018, pese a la existencia de brotes en todo el mundo, no se había realizado ningún estudio de su prevalencia en España. Ignacio García Bocanegra, titular del área de Sanidad Animal de la Universidad de Córdoba, y otros seis investigadores en el 2018 culminaron el primer estudio y detectaron que uno de cada dos caballos de la zona de Doñana ha tenido contacto con el virus.
La existencia de gripe puede obligar a establecer medidas restrictivas y de control del movimiento de ganado así como a desarrollar campañas de vacunación para inmunizar al 70% de los animales, como recomienda el informe.
El subtipo de virus analizado en España no está asociado a una alta tasa de mortalidad de forma directa, pero sí a la propensión a infecciones bacterianas secundarias que pueden derivar en neumonía y fallecimientos de animales.
A continuación os contamos como este virus se propaga y las medidas para prevenirlo.
¿Cómo se propaga el virus?
La gripe equina es causada por varias cepas del virus de la `influenza´, que afectan el tracto respiratorio superior e inferior de caballos, burros y mulos.
Al igual que la humana, la gripe equina es muy contagiosa. Con un período de incubación de 1 a 5 días, se propaga rápidamente. La enfermedad se transmite por el virus liberado a la atmósfera por animales infectados. Se adquiere principalmente a través de la inhalación del virus de los animales enfermos que tosen o salivan. La propagación indirecta también es posible a través del manipulado del cubo de comida por los cuidadores, personal de mantenimiento, auxiliares y veterinarios. Hay indicios de que también se podría propagar a los caninos.
A diferencia de otras infecciones, el virus no sobrevive mucho tiempo fuera del burro o el caballo.
¿Cuáles son los síntomas?
• Temperatura muy alta, que dura de 1 a 3 días
• Tos frecuente y severa que puede durar varias semanas
• Secreción nasal clara y acuosa que puede volverse gruesa y amarilla o verde
• Glándulas agrandadas debajo de la mandíbula inferior
• Secreción clara por los ojos y enrojecimiento alrededor de los mismos
• Depresión y pérdida de apetito
• Inflamación de las extremidades inferiores
¿Qué puedo hacer para prevenirlo?
• Consulta el pasaporte de tu burro
• Comprueba la fecha de vacunación
• Reserve cita con su veterinario para la vacunación anual
• Programe un “recordatorio” en su calendario para cuando le toque la siguiente vacunación de la gripe equina
Todos los burros del Reino Unido y de Europa deben tener su `Pasaporte Equino´, incluyendo los detalles de las fechas de vencimiento de las vacunaciones de la gripe equina.
Si sospecha que su burro tiene gripe equina, el diagnóstico y tratamiento realizado por un veterinario es esencial. Esta enfermedad debilita al animal, dejándolo susceptible a otras infecciones secundarias. También puede convertirse en un trastorno respiratorio grave.
La recuperación puede demorar varias semanas y su burro puede tardar aún más en recuperar la salud. Es mejor prevenir que curar y los burros deben vacunarse de forma rutinaria.
Biografía:
Epidemiological survey of equine influenza in Andalusia, 2018, Jurado-Tarifa, E.; Daly, J.M.; Pérez-Écija, A.; Barba Recreo, M.; Mendoza,F.J.; Al-Shuwaikh, A.M.; y García-Bocanegra,I.
Equine Flu in Donkeys The Donkey Sanctuary